Tal como les conté, Sébastien Meyer, diplomado ingeniero electromecánico en Bélgica ha dado una vuelta en su formación profesional. Está investigando y actuando. Procura dejar huella en cada lugar por el que pasa, hacia la conciencia de la importancia del cuidado del planeta y la alimentación sana. Trabaja en Educación Popular con “Rencontre des continents” (Encuentro de los continentes), una asociación belga que impulsa la reflexión acerca del impacto eco-sistémico de nuestro modelo de alimentación.
1) ¿ Por qué "voyagenficelle", qué significa?
Voyagenficelle es una forma corta de “Voyage en ficelle”, lo que se puede traducir en español como “Viaje en cuerda”- una soga-, en referencia al “Juego de la cuerda”, una herramienta que encontré al final de 2008 y que ha tenido mucha importancia para mi. He querido utilizarla en mi viaje.
El juego de la cuerda es una herramienta para visualizar y modelizar las relaciones entre nuestro consumo de alimentos, los elementos que determinan nuestro modelo de consumo y los impactos de este modelo. Estos enlaces son representados por una cuerda conectando varios actores en interacción, lo que permite el participante de tener una visión sistémica del mundo, a través de su propio plato de comida.
2)¿ Por qué decidiste iniciar este viaje?
Porque era mi sueño de realizar un viaje así, y que tenía un sentido en mi camino actual. Estoy convencido que el camino es aquello que dice “Actuar local, pensar global”. Desde unos años estoy muy comprometido en el mundo asociativo en Bélgica. Quería ver lo que se hace en este otro contexto de América latina, compartir experiencias y organizar redes de apoyo.
3) ¿Desde dónde saliste y adónde pensás llegar, hace cuánto tiempo estás viajando?

Este es el punto de partida. A lo largo de varias entregas iremos conociendo los detalles de cada lugar por el que estuvo Sebastién.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión nos interesa: